LA PROVINCIA LLEVA 16 MESES DE CAIDA EN LA RECAUDACION

La recaudación total de la Provincia durante octubre pasado fue de 20.014 millones de pesos, lo que significó un crecimiento nominal del 33,9% respecto del mismo mes del año pasado. Sin embargo, si se descuenta la inflación, la recaudación experimentó una caída interanual del 10% en términos reales. De tal manera, ya transcurrieron 16 meses desde el inicio de la caída real de la recaudación provincial y se acumuló una pérdida de $ 24.582 millones.
En octubre, casi el 90% de la recaudación estuvo representada por impuestos dependientes de la actividad económica, como lo son el IVA, Ganancias, Ingresos Brutos y Sellos. Esta prociclicidad de los recursos lleva a que las finanzas provinciales se vean fuertemente perjudicadas por la crisis económica nacional. Según se informó a través de un comunicado, los recursos propios cayeron cerca de un 9%, mientras que los de origen nacional disminuyeron a un ritmo del 11%, ambos en términos reales.
Por el lado de los recursos propios, se observó que la tasa negativa de variación ha ido mermando desde un -15,1% en julio; un -7,3% en agosto; y un -5,4% en septiembre, pero en el mes de octubre se revirtió la tendencia, con una pérdida del -9,5% real.
En el caso de los recursos nacionales, la dinámica es opuesta, advirtiéndose una tasa negativa cada vez mayor desde julio de 2019 en adelante (-1% para el mes de julio; -6,2% para agosto; -8,5% para el mes de setiembre; y -10,7% en el mes de octubre).
La baja performance de los recursos nacionales se explicó por la profundidad y persistencia de la crisis potenciada, a partir de agosto por la baja del IVA a los alimentos básicos y el aumento del mínimo no imponible de Ganancias, retroactivo a enero del presente año.