
Sorteo de viviendas, desfile histórico y festival de arte con Milo Lockett, las principales propuestas para las Fiestas Mayas 2023
El cantante y compositor Cacho Castaña falleció esta mañana en el Sanatorio Los Arcos, en Buenos Aires, donde se encontraba internado desde el 2 de agosto en un nuevo trance de su delicado estado de salud en los últimos 15 años.
VILLA NUEVA NOTICIAS 15/10/2019A los 77 murió el cantante Humberto Vicente Castagna, más conocido como Cacho Castaña, quien se encontraba internado en terapia intensiva desde hace varios días por una afección pulmonar. Su médico personal el Dr. Alfredo Cahe confirmó el deceso del popular intérprete, que llevaba dos semanas sedado y con una “condición grave” que dejaba poco margen para una nueva recuperación.
Cantante popular, autor y compositor de temas que quedaron instalados en los cancioneros de la música argentina (especialmente en los tangueros), hincha de San Lorenzo, seductor, chamuyador, galán de facha singular (no tenía las características típicas de los galanes). Además de todo la anterior Cacho Castaña fue un porteño paradigmático o "El" paradigma del porteño, con todo lo bueno y con todo lo malo que entra en la teoría, en la práctica y en la idiosincrasia local.
El autor de canciones que integran el cancionero popular como "Café la Humedad" o "Quieren matar al ladrón" ya había sido internado en 2005 por problemas cardíacos, en 2011 por cuestiones respiratorias y en 2013 por complicaciones derivadas de la enfermedad crónica Epoc que padecía.
Sorteo de viviendas, desfile histórico y festival de arte con Milo Lockett, las principales propuestas para las Fiestas Mayas 2023
La ciudad comenzará una nueva obra para la puesta en valor de otro sector comercial a cielo abierto.
Se espera el ingreso de una masa de aire muy húmedo que permitiría el desarrollo de precipitaciones y tormentas. Las zonas afectadas serían el centro y sur provincial. Las condiciones de humedad e inestabilidad continuarían durante toda la semana.
Mariano Piazza tiene un almacén en Villa María, pero sus productos son conocidos en todo el país gracias a sus videos en redes. Más conocido como "El pelado de TikTok", participó en Seguimos en El Doce y contó algunos tips de cocina.
La ciudad comenzará una nueva obra para la puesta en valor de otro sector comercial a cielo abierto.
El usuario compartió la situación en sus redes sociales.
El guacamayo rojo lleva años extinguido en Argentina. En Monte Maíz, un hombre entregó voluntariamente un ejemplar a la Policía Ambiental.
El candidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Luis Juez, presentó ayer sus propuestas en salud y educación, y anticipó dos posibles ministros.