
Sorteo de viviendas, desfile histórico y festival de arte con Milo Lockett, las principales propuestas para las Fiestas Mayas 2023
Se trata de un proyecto de dos investigadores de las universidades de Cambridge y Columbia.
VILLA NUEVA NOTICIAS 15/10/2019La posibilidad de construir un ascensor entre la Tierra y el espacio es considerada por varios científicos, por lo que dejó de ser una utopía, sobre todo a partir de un proyecto presentado a fines de agosto de este año.
Dos investigadores de las universidades de Cambridge (Reino Unido) y Columbia (EE.UU.) presentaron una nueva propuesta de ascensor espacial, bautizada como “Cable Espacial”.
El modelo desarrollado por Zephyr Penoyre y Emily Sandford propone “anclar” en la Luna un cable que se extienda hasta la zona de gravedad de la Tierra, que tendría que ser estrechos en sus extremos para no colapsar a causa de la presión.
No obstante, también necesitaría ensancharse en el centro para prevenir su rotura. De esta manera, los astronautas solo tendrían que llegar al extremo inferior del Cable Espacial.
Ya en 1895, el soviético Kosntantin Tsiolkovski, quien se había inspirado en la Torre Eiffel, propuso construir una torre de 35.786 kilómetros de altura. Desde entonces, numerosos científicos desarrollaron el concepto.
El problema que se presenta es que la construcción de una estructura de ese tamaño que implica dificultades para el resultado final.
En la década del 60, un equipo de ingenieros estadounidenses retomó la posibilidad utilizando un cable anclado a un satélite en la órbita geoestacionaria.
Pero el desarrollo de nanotubos de carbono en los 90 provocó el convencimiento de la agencia espacial estadounidense sobre un ascensor espacial.
Sorteo de viviendas, desfile histórico y festival de arte con Milo Lockett, las principales propuestas para las Fiestas Mayas 2023
Mariano Piazza tiene un almacén en Villa María, pero sus productos son conocidos en todo el país gracias a sus videos en redes. Más conocido como "El pelado de TikTok", participó en Seguimos en El Doce y contó algunos tips de cocina.
La ciudad comenzará una nueva obra para la puesta en valor de otro sector comercial a cielo abierto.
Se espera el ingreso de una masa de aire muy húmedo que permitiría el desarrollo de precipitaciones y tormentas. Las zonas afectadas serían el centro y sur provincial. Las condiciones de humedad e inestabilidad continuarían durante toda la semana.
Marcos Bovo, presidente de Red Ciudadana, afirmó en base a las acciones que vienen realizando con las instituciones de la ciudad: "Todo trabajo articulado permite optimizar los esfuerzos y recursos y ello redunda en beneficios de la comunidad, por eso es fundamental trabajar en red"
El usuario compartió la situación en sus redes sociales.
El guacamayo rojo lleva años extinguido en Argentina. En Monte Maíz, un hombre entregó voluntariamente un ejemplar a la Policía Ambiental.