
VILLA NUEVA y una nueva obra para darle valor a la puesta comercial.
La ciudad comenzará una nueva obra para la puesta en valor de otro sector comercial a cielo abierto.
VILLA NUEVA| TRANSITO
VILLA NUEVA NOTICIAS 20/07/2019Sorpresa de vecinos y transeúntes que circulaban tanto por ruta provincial número 2 como así también en ruta 4 en las primeras horas de la tarde de hoy sábado cuando ingresaron desde el barrio Ctalamuchita hacia el cruce de ambas tres camiones acarreando tubos de gran tamaño, según pudimos averiguar desde nuestra producción partieron desde el puerto de Rosario y transportan cilindros de grandes tamaño que se montan uno encima del otro, que forman la base de las turbinas eólicas para generar energía renovables la misma se dirigen hacia Achiras la primer planta eólica de la provincia de Córdoba creada el año pasado a 257 km aproximadamente de nuestra ciudad.
El caos vehicular se formó desde la ruta 2 y ruta nacional 9 hasta que los camiones agarraron por ruta 4 dirigiéndose hacia La Laguna.
Los cilindros que transportan tienen grandes magnitudes, uno de ellos mide 4 MTS de diámetro por 27 de largo, el segundo camión llevamos el cilindro de 4, 27 MTS de diámetro por 43 MTS. de largo y el tercer y último camión el cilindro de 3,5 mts. de ancho por 45 MTS de largo además de la seguridad de transporte con banderilleros y la chata de Vialidad Nacional en la cabeza de la caravana en su paso por Villa Nueva no se registró la presencia ni de policía provincial como así tampoco tránsito ni seguridad ciudadana.
La ciudad comenzará una nueva obra para la puesta en valor de otro sector comercial a cielo abierto.
Sorteo de viviendas, desfile histórico y festival de arte con Milo Lockett, las principales propuestas para las Fiestas Mayas 2023
Mariano Piazza tiene un almacén en Villa María, pero sus productos son conocidos en todo el país gracias a sus videos en redes. Más conocido como "El pelado de TikTok", participó en Seguimos en El Doce y contó algunos tips de cocina.
Se espera el ingreso de una masa de aire muy húmedo que permitiría el desarrollo de precipitaciones y tormentas. Las zonas afectadas serían el centro y sur provincial. Las condiciones de humedad e inestabilidad continuarían durante toda la semana.
Marcos Bovo, presidente de Red Ciudadana, afirmó en base a las acciones que vienen realizando con las instituciones de la ciudad: "Todo trabajo articulado permite optimizar los esfuerzos y recursos y ello redunda en beneficios de la comunidad, por eso es fundamental trabajar en red"
El usuario compartió la situación en sus redes sociales.
El guacamayo rojo lleva años extinguido en Argentina. En Monte Maíz, un hombre entregó voluntariamente un ejemplar a la Policía Ambiental.