
Los miembros de la banda de Villa Dolores ya están compartiendo sus primeros momentos en el país. Cómo continuará la gira de los cuarteteros por el mundo.
Calvo estuvo en el evento que contó con la presencia del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
LAS NOTICIAS 24/01/2023Manuel Calvo celebró el acuerdo entre la Unión Industrial Argentina y la Confederación Nacional de Industria de Brasil
El vicegobernador Manuel Calvo participó hoy del encuentro empresario entre Argentina y Brasil, que se desarrolló en el salón del Bicentenario de Casa de Gobierno y que contó con la presencia del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
Durante el acto los presidentes de la Unión Industrial Argentina y de la Confederación Nacional de Industria de Brasil -en nombre del Consejo Empresarial Argentino Brasileño – firmaron una declaración que aborda los ejes de la agenda bilateral productiva y busca poner en valor el vínculo público-privado.
”Celebro este tipo de acuerdo porque busca generar una estrategia común para consolidar un contexto económico e institucional que promueva las inversiones y permiten desarrollar estrategias conjuntas para que los avances de la innovación aplicada a los procesos productivos, la digitalización y la Industria 4.0 potencien la competitividad regional”, destacó Manuel Calvo.
Los miembros de la banda de Villa Dolores ya están compartiendo sus primeros momentos en el país. Cómo continuará la gira de los cuarteteros por el mundo.
El guacamayo rojo lleva años extinguido en Argentina. En Monte Maíz, un hombre entregó voluntariamente un ejemplar a la Policía Ambiental.
El rubro de bienes tuvo una variación mensual de 8,05% y el de servicios 7,85%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 99,32%.
La solicitud fue presentada ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y solicita el cumplimiento de las leyes y pactos fiscales de los años 2020, 2021 y 2022.
En lo que va de la temporada, se registraron 1.781 casos de dengue, 906 nuevos casos con respecto a la semana pasada. Se recuerda que, el pasado 3 de abril, se confirmó el primer caso de fallecimiento por dengue en la Provincia. En lo que va de la temporada, se realizaron 246 operativos de bloqueo de foco ante casos sospechosos, siempre en coordinación con los municipios.
El precandidato presidencial dio una entrevista donde habló de la crisis económica y contó su plan para superarla. "Un argentino tendría que poner 9.500 pesos por dólar para dolarizar la economía", aseguró.
Marcos Bovo, presidente de Red Ciudadana, afirmó en base a las acciones que vienen realizando con las instituciones de la ciudad: "Todo trabajo articulado permite optimizar los esfuerzos y recursos y ello redunda en beneficios de la comunidad, por eso es fundamental trabajar en red"
La ciudad comenzará una nueva obra para la puesta en valor de otro sector comercial a cielo abierto.
El usuario compartió la situación en sus redes sociales.
El guacamayo rojo lleva años extinguido en Argentina. En Monte Maíz, un hombre entregó voluntariamente un ejemplar a la Policía Ambiental.