
Estaban camino a hacer un trabajo de la escuela. La mujer les agradeció con gaseosas y papas fritas. El orgullo de sus papás en Arriba Córdoba.
Estaban camino a hacer un trabajo de la escuela. La mujer les agradeció con gaseosas y papas fritas. El orgullo de sus papás en Arriba Córdoba.
El músico está acusado del delito de privación ilegítima de la libertad. Allanan propiedades de Carlos Keen, el Barrio Bicentenario de General Rodriguez y en Francisco Álvarez.
Hernán Rojo fotografió a un gato andino, una especie en peligro de extinción que rara vez puede ser captado por las cámaras. "Sabíamos que lo que habíamos visto era irrepetible", expresó.
LAS NOTICIAS 03/01/2023Un fotógrafo cordobés logró retratar a un gato andino o «Fantasma de los Andes», como se lo conoce popularmente. La imagen fue captada durante una excursión que estaba realizando para obtener imágenes de aves.
Cabe señalar que, de acuerdo a lo que informó La Voz, seguir los pasos del animal es todo un desafío para el mundo científico del país y para quienes se dedican conservacionismo. Se trata de un felino pequeño, sigiloso y un gran maestro del camuflaje.
«El 25 de diciembre me encontraba en Salta, buscando aves de la Puna, en la zona del Abra de Lizoite, era un recorrido de muchos kilómetros en el que parábamos cada tanto a ver y fotografiar aves», arrancó relatando a La Voz el fotógrafo Hernán Rojo.
Y prosiguió: «El clima era muy cambiante. De repente sol, luego nublado, soplaba viento como el de patagonia, paraba, bajaba una neblina que era una muralla y luego se iba…en fin tenías todos los climas en una hora».
«A las 18, cuando ya estábamos por bajar de la montaña y dar por concluido el paseo, Martín Toledo (guía de observación de aves de Beagle International) pudo divisar tres animales corriendo, primero dos chinchillas y unos metros detrás un tercer animal», prosiguió.
Y finalizó el relato: «Se trataba nada menos que de un gato andino que intentaba cazarlas. Inmediatamente me llamó porque yo estaba fotografiando aves y afortunadamente logré hacerle algunas tomas antes de que se pierda en la neblina».
«¡Fue un momento único! Sabíamos que lo que habíamos visto era irrepetible por la escasez de este animal y por los pocos registros que hay en nuestro país, la mayoría hechos con ‘cámaras trampa’ pero nosotros lo pudimos observar con nuestros propios ojos y yo lo pude fotografiar en el momento antes de que le haga honor a su apodo «El Fantasma de los Andes» perdiéndose en la niebla», concluyó el fotógrafo.
Sobre el gato andino
La especie es una de las que está en peligro de extinción en Argentina y localizarla es una de las tareas más difíciles de realizar. Esto se debe a que su hábitat está comúnmente a 5.000 metros de altura sobre el nivel del mar, en la cordillera de los Andes de Argentina, Bolivia, Chile y Perú.
En tanto, el Leopardus Jacobita es uno de los felinos menos estudiados del mundo, su preservación es todo un desafío y es una de las especies que se encuentra dentro de la lista roja de animales en peligro de extinción de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (Uicn).
Entre las principales amenazas que tiene el gato andino se encuentra la pérdida de su hábitat, la caza tradicional, la reducción de la población de sus presas y las enfermedades introducidas, es decir, la prevalencia de infecciones provenientes de perros y gatos domésticos.
Fuente: La Voz.
Fotos: Hernán Rojo.
El intendente de Villa Nueva, Natalio Graglia y el secretario de Comunicaciones de la Provincia, Marcos Bovo compartieron el acto de entrega de créditos a más de 70 familias beneficiadas de Villa Nueva.
En lo que va de la temporada, se registraron 1.781 casos de dengue, 906 nuevos casos con respecto a la semana pasada. Se recuerda que, el pasado 3 de abril, se confirmó el primer caso de fallecimiento por dengue en la Provincia. En lo que va de la temporada, se realizaron 246 operativos de bloqueo de foco ante casos sospechosos, siempre en coordinación con los municipios.
Lo hizo tal lo establece la normativa: artículos 43 y 44 del Código Electoral – Ley 9571 y sus modificatorias. El domingo 25 de junio se realizarán los comicios provinciales. Se elegirán Gobernador y Vicegobernador, Legisladores y miembros del Tribunal de Cuentas.
El guacamayo rojo lleva años extinguido en Argentina. En Monte Maíz, un hombre entregó voluntariamente un ejemplar a la Policía Ambiental.
Tarjeta Social: el martes se acredita el monto de marzo
La secretaría de Educación y Cultura de la Municipalidad de Villa Nueva abrió las inscripciones para los talleres culturales 2023
El guacamayo rojo lleva años extinguido en Argentina. En Monte Maíz, un hombre entregó voluntariamente un ejemplar a la Policía Ambiental.
El candidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Luis Juez, presentó ayer sus propuestas en salud y educación, y anticipó dos posibles ministros.
El músico está acusado del delito de privación ilegítima de la libertad. Allanan propiedades de Carlos Keen, el Barrio Bicentenario de General Rodriguez y en Francisco Álvarez.
Estaban camino a hacer un trabajo de la escuela. La mujer les agradeció con gaseosas y papas fritas. El orgullo de sus papás en Arriba Córdoba.