
Estaban camino a hacer un trabajo de la escuela. La mujer les agradeció con gaseosas y papas fritas. El orgullo de sus papás en Arriba Córdoba.
Estaban camino a hacer un trabajo de la escuela. La mujer les agradeció con gaseosas y papas fritas. El orgullo de sus papás en Arriba Córdoba.
El músico está acusado del delito de privación ilegítima de la libertad. Allanan propiedades de Carlos Keen, el Barrio Bicentenario de General Rodriguez y en Francisco Álvarez.
Se priorizará a mayores de 50 años y personas con condiciones de riesgo. Podrán colocárselo quienes hayan recibido el refuerzo anterior hace 120 días o más. El objetivo es evitar complicaciones, internaciones o muertes a causa de esta infección.
LAS NOTICIAS 01/11/2022En el marco de lo acordado el pasado jueves por las autoridades de las carteras sanitarias de todo el país, reunidas en el Consejo Federal de Salud (COFESA), a partir de mañana la provincia de Córdoba comenzará a aplicar el tercer refuerzo de la vacuna contra Covid-19 a mayores de 50 años y personas con condiciones de riesgo que hayan recibido el segundo refuerzo hace 120 días o más.
La decisión responde al análisis de la situación epidemiológica actual, además de las experiencias registradas en otros países en relación con la aplicación de refuerzos, los seis meses transcurridos desde que se habilitó el segundo refuerzo en Argentina y los beneficios que demostraron las vacunas contra esta infección para evitar complicaciones, internaciones y muertes, principalmente en personas mayores de 50 años y otros grupos poblaciones con factores de riesgo.
“Esta estrategia, definida de manera conjunta entre todas las jurisdicciones del país y el gobierno nacional, nos recuerda que si bien la situación epidemiológica en relación con la Covid-19 hoy es más favorable que meses atrás, el virus sigue circulando y, por eso, es necesario reforzar la campaña de vacunación, principalmente en grupos de riesgo, para evitar posibles complicaciones a causa de esta infección”, indicó Laura López, directora de Epidemiología de Córdoba.
La funcionaria aclaró, además, que la aplicación de este refuerzo es gratuita y que se llevará a cabo por medio de la red de vacunatorios de la Provincia y de las farmacias habilitadas. No es necesario contar con orden médica, pero sí se deberá presentar DNI y carné de vacunación. Quienes no cuenten con dicho carné, podrán concurrir igual al vacunatorio más cercano, donde le brindarán uno nuevo.
A continuación, el detalle de quiénes integran los grupos priorizados para este tercer refuerzo de vacunación Covid-19:
– Adultos de 50 años o más.
– Personal de salud, independientemente de la edad.
– Personas de 12 años o más con inmunocompromiso.
– Personal estratégico.
– Personas de 18 a 49 años con factores de riesgo.
– Personas que residan en instituciones cerradas (cárceles, geriátricos, etc.) o de internación prolongada.
Completar esquemas en todas las edades
La campaña de vacunación contra Covid-19 comenzó a realizarse en diciembre de 2020 y, desde entonces, se han ido sumando a esta estrategia diferentes vacunas, más refuerzos y nuevos grupos etarios.
“A pesar de tener vacunas disponibles para personas de todas las edades a partir de los seis meses, las coberturas aún no son las óptimas”, explicó Laura López y remarcó que, “para disminuir la circulación viral y evitar complicaciones a causa de esta infección, es sumamente necesario que toda la población complete su esquema primario y se coloque los refuerzos, según cada caso”.
Audio: Laura López.
Actualmente, estas son las dosis y refuerzos contra Covid-19 que deberían haber recibido las personas según el grupo de edad:
– 6 meses a 2 años, esquema primario completo (1ra y 2da dosis).
– 3 a 4 años, esquema primario completo (1ra y 2da dosis) + 1er refuerzo.
– 5 a 11 años, esquema primario completo (1ra y 2da dosis) + 1er refuerzo.
– 12 a 17 años, esquema primario completo (1ra y 2da dosis) + 1er y 2do refuerzo.
– 18 a 49 años, esquema primario completo (1ra y 2da dosis) + 1er y 2do refuerzo.
– 50 años o más y personas mayores de 12 años con factores de riesgo, esquema primario completo (1ra y 2da dosis) + 1er, 2do y 3er refuerzo.
Cabe aclarar que, entre cada dosis, ya sea de esquema primario o de refuerzo, debe haber un intervalo mínimo de 4 meses (120 días).
Para mayor información o consultas, comunicarse a [email protected].
Los miembros de la banda de Villa Dolores ya están compartiendo sus primeros momentos en el país. Cómo continuará la gira de los cuarteteros por el mundo.
El usuario compartió la situación en sus redes sociales.
Estaban camino a hacer un trabajo de la escuela. La mujer les agradeció con gaseosas y papas fritas. El orgullo de sus papás en Arriba Córdoba.
Tarjeta Social: el martes se acredita el monto de marzo
Lo hizo tal lo establece la normativa: artículos 43 y 44 del Código Electoral – Ley 9571 y sus modificatorias. El domingo 25 de junio se realizarán los comicios provinciales. Se elegirán Gobernador y Vicegobernador, Legisladores y miembros del Tribunal de Cuentas.
“El sol de México”, quien había confirmado la apertura de su gira mundial con funciones las noches del 3, 4 y 6 de agosto, agotó las localidades en menos de 120 minutos para sus presentaciones en el Movistar Arena.
El guacamayo rojo lleva años extinguido en Argentina. En Monte Maíz, un hombre entregó voluntariamente un ejemplar a la Policía Ambiental.
El candidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Luis Juez, presentó ayer sus propuestas en salud y educación, y anticipó dos posibles ministros.
El músico está acusado del delito de privación ilegítima de la libertad. Allanan propiedades de Carlos Keen, el Barrio Bicentenario de General Rodriguez y en Francisco Álvarez.
Estaban camino a hacer un trabajo de la escuela. La mujer les agradeció con gaseosas y papas fritas. El orgullo de sus papás en Arriba Córdoba.