Villa Nueva Noticias Contacto 353 4 086 518

Cuáles son las actividades restringidas desde este domingo a las 20

Bares, restaurantes, boliche y salones de fiesta que habían adoptado esa modalidad, gimnasios y natatorios, entre otros, quedarán cerrados por dos semanas.

LAS NOTICIAS 10/10/2020 GABRIEL BOTTARO GABRIEL BOTTARO
unnamed (2)

Si bien el anuncio que este sábado realizaron el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, y el ministro de Salud de la Provincia, Diego Cardozo , establece que las restricciones comienzan desde las cero horas del próximo lunes, hasta las cero horas del lunes 26 de octubre, en la práctica nada se podrá hacer desde este domingo a las 20, cuando comienza a correr la limitación de circulación que ya regía en Córdoba.

En seis departamentos (Capital, Punilla, Santa María, Colón, Tercero Arriba y San Martín), se restringirán las siguientes actividades: 

Actividad gastronómica: bares y restaurantes (podrán continuar hasta las 23 bajo la modalidad take away y delivery).
Salones de fiestas y boliches con nueva Modalidad (Bar o Restaurante).
Cultos.
Reuniones sociales y familiares.
Gimnasios.
Natatorios.
Escuelas de danza, canto y teatro.
Autocines.
Centros de formación profesional y academias de oficios en modalidad presencial.
Academias de idiomas en modalidad presencial.
Además, continúa la prohibición de la circulación interdepartamental en toda la provincia de Córdoba.

A partir de las 20 y hasta las 6 se restringe toda la circulación, permaneciendo solo abiertos los lugares de venta de elementos esenciales (Medicamentos – Alimentos – Combustibles)

Restaurantes, resto bar y bares solamente con servicio de delivery y take awey y podrán permanecer abiertas hasta las 23.

Se deberá realizar un seguimiento permanente de las instituciones que alojan a poblaciones vulnerables frente al Covid-19, como las residencias geriátricas, institutos o centros de discapacidad, hogares y centros de diálisis entre otros, que pudieran funcionar en el municipio.

La autoridad local (intendente o jefe comunal) deberá fortalecer las acciones de vigilancia con el fin de detectar de manera temprana los casos, permitiendo la atención adecuada de los pacientes y la implementación de las medidas de investigación, prevención y control tendientes a reducir el riesgo de diseminación de la infección en la población.

El intendente y jefe comunal y la secretaría de salud a su cargo deberán velar por el cumplimiento de la notificación de los casos sospechosos/confirmados y fallecidos de COVID-19 en el Sistema de Información Sanitaria de Argentina (SISA) según ley de eventos de notificación obligatoria N° 15465.

Te puede interesar

desde-ministerio-salud-informaron-cual-tratamiento-caso-presentar-sintomas-dengue-986003-134154

Continúan en aumento los casos de dengue

GABRIEL BOTTARO
LAS NOTICIAS 05/04/2023

En lo que va de la temporada, se registraron 1.781 casos de dengue, 906 nuevos casos con respecto a la semana pasada. Se recuerda que, el pasado 3 de abril, se confirmó el primer caso de fallecimiento por dengue en la Provincia. En lo que va de la temporada, se realizaron 246 operativos de bloqueo de foco ante casos sospechosos, siempre en coordinación con los municipios.

Lo más visto