
El guacamayo rojo lleva años extinguido en Argentina. En Monte Maíz, un hombre entregó voluntariamente un ejemplar a la Policía Ambiental.
El plan incluye 35 modelos de heladeras, 22 de lavarropas, nueve de cocinas a gas, siete calefones a gas, nueve termotaques a gas, cuatro termotanques eléctricos, un modelo de lavavajillas y 144 de ventiladores.
LAS NOTICIAS 22/09/2020El Gobierno ya pone la mira en la pospandemia y en busca de reactivar el consumo lanzó un plan para la compra de electrodomésticos de hasta 36 cuotas fijas. Alcanza a varias líneas de producción nacional.
Según lo presentado por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, los créditos permitirán la compra de heladeras, lavarropas, lavavajillas, cocinas, ventiladores, calefones y termotanques. Todos ellos de alta eficiencia energética.
El plan incluye 35 modelos de heladeras, 22 de lavarropas, nueve de cocinas a gas, siete calefones a gas, nueve termotaques a gas, cuatro termotanques eléctricos, un modelo de lavavajillas y 144 de ventiladores.
La financiación será de tasa fija del 15% a pagar en 36 cuotas por un monto de hasta $100.000 con la tarjeta Nativa del Banco Nación. Quienes no sean usuarios de la tarjeta Nativa pueden tramitarla a través de la web del Banco Nación (www.bna.com.ar).
Estas medidas a favor de la producción y el consumo de la gestión que encabeza el presidente Alberto Fernández se suman a la reciente ampliación del plan Ahora 12, el programa de Precios Cuidados para la Construcción y la línea de créditos para la compra de motocicletas nacionales, entre otros recientes anuncios del Gobierno Nacional.
Pymes
Por otro lado, el Gobierno puso hoy en marcha una línea de crédito a través del Banco Nación (BNA) destinada a la inversión productiva.
La línea para inversión productiva será por $10.000 millones a 36 meses de plazo con seis de gracia, en tanto la compra de electrodomésticos tendrá una tasa fija del 15% a pagar en 36 cuotas, por un monto de hasta $100.000 con la tarjeta Nativa del Banco Nación.
El monto destinado a la inversión productiva contará con bonificaciones del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep), y tendrá una tasa de interés del 22% para Pymes y del 24% para grandes empresas.
Estas líneas se destinarás a la industria manufacturera, y se aclaró que tendrán prioridad aquellos que compren bienes de origen nacional.
La propuesta de financiamiento tiene como objetivo garantizar que 1.000 empresas pequeñas, medianas y grandes accedan a estos créditos, que tendrán bonificaciones por $2.150 millones.
Las grandes empresas podrán tomar créditos por hasta $250 millones, mientras que el monto máximo para las pymes será de $50 millones
El guacamayo rojo lleva años extinguido en Argentina. En Monte Maíz, un hombre entregó voluntariamente un ejemplar a la Policía Ambiental.
La Provincia abrió las inscripciones a Mi Primera Certificación 2023. La iniciativa otorga herramientas para el posicionamiento de las pymes industriales en los mercados internos y externos. Hasta el 12 de mayo hay tiempo para aplicar al programa.
En lo que va de la temporada, se registraron 1.781 casos de dengue, 906 nuevos casos con respecto a la semana pasada. Se recuerda que, el pasado 3 de abril, se confirmó el primer caso de fallecimiento por dengue en la Provincia. En lo que va de la temporada, se realizaron 246 operativos de bloqueo de foco ante casos sospechosos, siempre en coordinación con los municipios.
El gobernador cordobés se refirió a la situación económica, los subsidios para el AMBA y los posibles acuerdos de cara a las elecciones. "Al peronismo cordobés nunca lo pudieron colonizar", aseguró.
El usuario compartió la situación en sus redes sociales.
La solicitud fue presentada ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y solicita el cumplimiento de las leyes y pactos fiscales de los años 2020, 2021 y 2022.
Marcos Bovo, presidente de Red Ciudadana, afirmó en base a las acciones que vienen realizando con las instituciones de la ciudad: "Todo trabajo articulado permite optimizar los esfuerzos y recursos y ello redunda en beneficios de la comunidad, por eso es fundamental trabajar en red"
La ciudad comenzará una nueva obra para la puesta en valor de otro sector comercial a cielo abierto.
El guacamayo rojo lleva años extinguido en Argentina. En Monte Maíz, un hombre entregó voluntariamente un ejemplar a la Policía Ambiental.