Villa Nueva Noticias Contacto 353 4 086 518

La vacuna rusa es segura, concluyeron los ensayos clínicos

Los investigadores de ese país publicaron sus resultados preliminares en la revista médica británica The Lancet. Ahora comenzarán con las pruebas a gran escala en fase III

LAS NOTICIAS 07/09/2020 GABRIEL BOTTARO GABRIEL BOTTARO
primeros-resultados-de-la-vacuna-rusa-sin-resultados-adversos-y-genera-anticuerpos-696x392

La vacuna contra el coronavirus Sputnik V, desarrollada por Rusia, generó anticuerpos contra el virus y no provocó incidentes adversos, según los ensayos clínicos de los investigadores de ese país publicados en la revista médica británica The Lancet.

Ahora se podrá avanzar hacia las pruebas a gran escala en fase III.

El grupo de expertos encontró que dos formulaciones -una congelada y otra liofilizada- de una vacuna que consta de dos partes son “seguras”, pues no identificaron reacciones adversas de gravedad en más de 42 días e indujeron respuestas de anticuerpos en todos los participantes en un plazo de 21 días.

La formulación congelada está diseñada para su uso a gran escala, mientras que la liofilizada se desarrolla teniendo en mente aquellas regiones de difícil acceso, ya que pueden almacenarse a temperaturas de entre 2 y 8 grados centígrados, precisó la agencia EFE.

Los ensayos se llevaron a cabo en dos hospitales rusos con 76 adultos de entre 18 y 60 años, que se aislaron tan pronto se registraron para participar en las pruebas clínicas y permanecieron en los centros médicos durante los primeros 28 días.

Entre algunos de los hallazgos, vieron que ambas formulaciones resultaron seguras y se toleraron bien y entre los eventos adversos más comunes figuraron dolor en el lugar de la inyección (en un 58% de participantes), hipertermia (en un 50%), dolor de cabeza (un 42%), astenia (un 28%), y dolor muscular y de articulaciones (24%).

Te puede interesar

desde-ministerio-salud-informaron-cual-tratamiento-caso-presentar-sintomas-dengue-986003-134154

Continúan en aumento los casos de dengue

GABRIEL BOTTARO
LAS NOTICIAS 05/04/2023

En lo que va de la temporada, se registraron 1.781 casos de dengue, 906 nuevos casos con respecto a la semana pasada. Se recuerda que, el pasado 3 de abril, se confirmó el primer caso de fallecimiento por dengue en la Provincia. En lo que va de la temporada, se realizaron 246 operativos de bloqueo de foco ante casos sospechosos, siempre en coordinación con los municipios.

Lo más visto