Muertos con coronavirus deberán ser cremados sin autopsia

El Procedimiento para el Manejo de Cadáveres de Casos de COVID-19, que elaboró el Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, establece que el cuerpo de quien haya muerto por coronavirus deberá ser trasladado a la morgue en el menor tiempo y con el menor contacto posible en una bolsa estanca, además de ser cremado sin autopsia.
Con el fin de evitar más contagios, también se tomó la decisión de que sólo un familiar pueda ir a despedir el cuerpo, a distancia prudencial, sin tocarlo, sin ritos funerarios, y con máximas medidas de higiene y prevención. Asimismo, el familiar tendrá que auto vigilarse por 14 días y deberá reportar si tiene síntomas de coronavirus, como fiebre o tos.
En toda la Argentina, hasta este viernes al mediodía fueron reportadas 13 muertes por el nuevo virus que azota al mundo, 589 casos y 72 curados.
Cómo será el procedomiento:
En los casos que no hayan sido diagnosticados, pero se sospecha infección por coronavirus, se aplicarán también de forma obligatoria estas medidas de protección y cuidado, como se si tratara de un diagnóstico confirmado.
El procedimiento debe realizarse en el área de fallecimiento del paciente aislado.
El personal involucrado en este procedimiento contará con los elementos de protección en su vestimenta.
El protocolo recomienda la cremación de los restos. El traslado definitivo se hará a través de las entidades de Servicios Fúnebres del ámbito privado o de la Dirección General de Espacios Verdes y Cementerios del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Una vez entregado el cuerpo a la familia, se deberán limpiar y desinfectar las áreas donde estuvo previamente.