Villa Nueva Noticias Contacto 353 4 086 518

"URGENTE" CORONAVIRUS VILLA NUEVA TOMA MEDIDAS PARA LA PREVENCIÓN

*Coronavirus: Protocolo de actuación en Villa Nueva*

VILLA NUEVA NOTICIAS 15/03/2020 GABRIEL BOTTARO GABRIEL BOTTARO
Villa-Nueva-Entrada

*Coronavirus: Protocolo de actuación en Villa Nueva*

Debido a la emergencia sanitaria declarada por la pandemia de coronavirus, la Municipalidad de Villa Nueva anuncia una serie de medidas, temporales, que se implementarán a partir de hoy mismo en nuestra ciudad, a fin de profundizar la tarea de salvaguardar a la población.
En materia de salud, desde el Hospital Villa Nueva se difundió la puesta en marcha de un protocolo especial de atención, el cual se implementa en concordancia con las medidas implementadas en la ciudad de Villa María y en el Hospital Regional Pasteur, pero las distintas áreas del Municipio también avanzarán en acciones concretas.

*Medidas urgentes en el área Salud:*

• Se suspenden controles sanos.
• Se suspende la realización de fichas médicas.
• Vacunación: se realizará según nueva programación conforme a calendario.
• La leche se entregará a familiar sano. No concurrir con el niño. 
• Las embarazadas deberán controlarse en el Centro de Integración Comunitaria de Barrio Los Olmos, un día a la semana para realizar solo control de embarazo. Concurrir solas.
• Pacientes crónicos sin síntomas no debe concurrir al Centro de Salud.
• La medicación deberá ser retirada por familiar sano.
• En caso de paciente solo, la medicación deberá ser llevada a domicilio por agente sanitario u otro miembro del equipo de salud.
• Activar redes sociales para contacto.
• El personal del Centro de Salud si presenta síntomas no concurrir al espacio de trabajo y permanecer en su casa. Busque atención médica vía telefónica al 107.
• Se dispondrá de un consultorio especial, con ingreso por puerta de guardia, para atención de síndromes febriles/tos. 
Al ingresar el paciente a la recepción de la guardia si presenta tos se le colocará en forma inmediata un barbijo e indicará que será atendido en el consultorio destinado a tal fin.
Se dispondrá de Kit de bioseguridad para el personal. Dicho kit, cuenta con barbijo, protectores oculares, bata y botas descartables, guantes.
Tener en cuenta para la utilización de estas medidas de bioseguridad quienes son los pacientes que actualmente se consideran caso probable.
• El uso de barbijos sólo está recomendado para personas que presentan síntomas respiratorios y puedan estar enfermos. No se recomienda el uso de barbijos de manera rutinaria.

*Medidas urgentes en el área de Desarrollo Social:*

• Cierre del Hogar de Día 140 “Amadeo Sabattini”.
• La entrega de módulos alimentarios para los adultos mayores, se hará en los domicilios de cada uno.
• En el caso de las viandas, se habilitará un sector puntual del Hogar de Día, para la entrega de dichos alimentos. El ingreso al lugar se hará por turnos, y de a 10 personas.
• Las viandas que se venían entregando a domicilio, continuarán con el mismo procedimiento.
• En el caso de las Salas Cuna, permanecerán abiertas, pero se evitará el ingreso de adultos a los espacios, y al momento de retiro de los chicos de las Salas, se organizarán grupos de 10 personas, para que ingresen y retiren a los niños.


*Medidas urgentes en el área Educación y Cultura:*

• Cierre temporal del Museo Regional “Juan de Miranda”.
• Cierre temporal de la Biblioteca Popular “Luis Roberto Altamira”.
• Suspensión temporal de las muestras estáticas.
• Suspensión de la inscripción presencial a los talleres culturales del área. Dichos talleres están previstos iniciar durante la última semana de marzo y de acuerdo a la continuidad de la emergencia se analizará su postergación o no.

*Medidas para la atención pública en las distintas áreas del Municipio:*
• Saludar sin contacto físico. 
• Intentar mantener una distancia de 2 metros otras personas.
• No compartir mate, vajillas y utensilios.
• Mantener ventilado el ambiente en donde se encuentra.
• Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca.
• Cubrirse la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de papel al toser o estornudar (el pañuelo usado debe desecharse de inmediato).
• Personal de maestranza: seguir con medidas habituales de higiene, prestar mayor atención a la desinfección de superficies de alto contacto (barandas, interruptores, picaportes); limpieza y desinfección de sanitarios deberá realizarse con solución clorada; utilizar franelas húmedas para evitar diseminar el polvo; los trapos de piso y paños utilizados deberán ser lavados con agua caliente y desinfectar.

*Medidas preventivas de la emergencia:*
El último viernes, el Concejo Deliberante de Villa Nueva aprobó la emergencia sanitaria para la ciudad, en la que se contempla: 
• Prohibición de la realización de espectáculos públicos, eventos deportivos y cualquier actividad que genere aglomeración de personas.
• Prohibición de eventos en salones de fiestas.
• Reducción al 50 por ciento de la capacidad ocupacional habilitada en locales como bares, pubs y cafés.

*Definición de caso probable de coronavirus*
¿Cuáles son los síntomas?
• Fiebre (37.8°c o más)
• Tos seca / odinofagia (dolor de garganta)
• Disnea (dificultad para respirar)
• Astenia (malestar general)
Y cuando se haya estado en contacto estrecho con un caso confirmado de enfermedad viral o que hayan estado en países con circulación sostenida del nuevo coronavirus en los últimos 14 días: China, Europa, Corea del Sur, Japón, Irán, Estados Unidos.
Las personas que presenten estos síntomas y se encuentren en sus domicilios, no deben asistir al centro de salud, sino, comunicarse por teléfono a la línea 107. 
Es importante remarcar que a la fecha no hay casos confirmados de coronavirus en Villa Nueva, ni Villa María. El riesgo potencial radica en el control de las personas que estuvieron en los últimos 14 días en zonas en el cual el virus circula. Estamos trabajando en conjunto con la ciudad de Villa María y el Hospital Regional Pasteur, articulando pautas de trabajo unificadas.
Hoy estamos en una etapa de prevención y contención, y todas estas medidas ayudarán para que, cuando la circulación viral llegue estemos preparados. 
Durante toda esta semana, se irán realizando reuniones con cada repartición del Municipio, y profesionales que se desempeñan en el Hospital, para determinar cuáles son, y como es, la mejor forma de aplicar los protocolos de trabajo, teniendo en cuenta que estos son sumamente dinámicos y se modifican hora a hora.
Tenemos que trabajar en conjunto con otras áreas y es nuestra obligación generar un mensaje claro que trasmita tranquilidad sin minimizar la emergencia, pero sin crear pánico en la población.

Te puede interesar

Lo más visto