
Postulantes y empresas pueden anotarse hasta el 5 de mayo inclusive. El programa ofrece 15.000 oportunidades de empleo y formación profesional. Las inscripciones se realizan a través de Ciudadano Digital.
Se suman voces al pedido para que Córdoba congele sus tarifas
LAS NOTICIAS 04/01/2020Distintos referentes de la oposición en nuestra provincia salieron a cuestionar ayer la decisión del gobernador Juan Schiaretti de no suspender en el inicio de este año los aumentos previstos en las tarifas de los servicios públicos, tal como dispuso el presidente Alberto Fernández en el ámbito nacional. Sobre el particular, la legisladora provincial del bloque Córdoba Cambia, Daniela Gudiño, advirtió en la víspera que “los cordobeses vamos a pagar otra vez los impuestos y las tarifas más caras del país”. “A los impuestos creados en las facturas de luz y de agua se suman los nuevos aumentos, además de los anunciados en peajes y transporte”, repasó la parlamentaria radical. “Esa realidad contrasta con la imagen que se quiere mostrar.
Córdoba no está bien sino todo lo contrario, debe un presupuesto y tiene un déficit impagable. La Provincia tiene una dependencia absoluta de la ayuda que pueda recibir de la Nación, la tuvo antes y la tiene ahora”, sostuvo Gudiño. Por tales motivos, afirmó: “El gobierno de Córdoba debe sincerar la crisis, no esconderla”. De todos modos, la legisladora que responde políticamente al diputado nacional del interbloque Juntos por el Cambio, Mario Negri, aclaró que “desde Córdoba Cambia tenemos la mejor voluntad para colaborar en la búsqueda de una solución a la grave crisis en que se encuentra la Provincia, pero a la vez seremos implacables controlando el gasto, el endeudamiento y el déficit”. “Esa es la verdadera causa, no otra”, finalizó Gudiño.
A su turno, el también integrante de la Cámara baja por el Frente de Todos de Córdoba, Eduardo Fernández, le pidió al gobierno de Schiaretti que “se ponga en sintonía” con el congelamiento de tarifas por 180 días que establece la Ley de Solidaridad Social aprobada en diciembre último en el Congreso. “La Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva que votamos en el Congreso trae alivio a los sectores perjudicados por el gobierno anterior e invita a las provincias a adherir a políticas como por ejemplo el freno a los tarifazos. Si en el Congreso, los diputados del gobernador Schiaretti no se expresaron en contra de esta idea, tengo la esperanza de que congelen las tarifas provinciales que volvieron a aumentar hace algunos días”, enfatizó.
“Todas y todos sabemos que la situación no es la mejor, pero al igual que la Nación, el gobierno de Schiaretti debería frenar los aumentos en materia de servicios públicos para que el esfuerzo no lo sigan haciendo quienes menos tienen y las Pymes”, añadió el legislador, que a la vez es titular nacional de Apyme. El dirigente cordobés expuso los beneficios que traen las medidas tomadas por la gestión presidencial de Fernández para el sector Pyme, respondiendo a las consultas de los presentes durante un encuentro que encabezó el lunes pasado en nuestra ciudad, y que contó con la presencia de un centenar de empresarios Pymes de Córdoba.
Autorizarían una suba del 23% en los interurbanos
A pesar de que el gobierno nacional convocó ayer a las administraciones provinciales de todo el país a replicar su decisión de congelar las tarifas del transporte público de pasajeros por un período de 120 días, en Córdoba se autorizaría en los próximos días un nuevo ajuste en el servicio del sistema de colectivos interurbanos. Ocurre que el Ente Regulador de los Servicios Públicos (Ersep) convocó para el 14 de enero venidero a la realización de una audiencia pública para considerar el incremento de la tarifa de ese servicio en toda la provincia.
El pedido formulado por la Federación de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros (Fetap) y la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Córdoba (Asetac) supera el 50% de los valores vigentes. Sin embargo, tras analizar dicho planteo, la Mesa de Estudios de la Tarifa del organismo público de control dictaminó que el incremento no deberá superar el 22,80%. Como se recordará, la última suba fue del 20,28% desde junio pasado, y otro 10% en julio. La audiencia pública se realizará el 14 de enero, a las 10, en el auditorio de la Bolsa de Cereales de Córdoba, ubicado en la avenida General Francisco Ortíz de Ocampo 317, de barrio General Paz. La actualización tarifaria les permitiría a los empresarios de esta jurisdicción afrontar el pago del aumento salarial del 25% logrado recientemente por la Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (Aoita), dividido en dos tramos: el primero este mes y el segundo en febrero.
En el caso del transporte urbano de nuestra ciudad, la Fetap pidió llevar el boleto a 42 pesos. En septiembre de 2019, el pasaje en esta capital había aumentado un 14% y se fue a 31,90 pesos, cuando el estudio de costos arrojaba ya por entonces 35 pesos. Ahora, la minuta arroja 42,65 pesos y las empresas esperan definiciones del equipo del intendente Martín Llaryora. Pero hay un apremio: el 17 de enero próximo deben pagar un 13,5% de aumento a los choferes nucleados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA), por el aumento salarial del último trimestre.
Postulantes y empresas pueden anotarse hasta el 5 de mayo inclusive. El programa ofrece 15.000 oportunidades de empleo y formación profesional. Las inscripciones se realizan a través de Ciudadano Digital.
Tarjeta Social: el martes se acredita el monto de marzo
En lo que va de la temporada, se registraron 1.781 casos de dengue, 906 nuevos casos con respecto a la semana pasada. Se recuerda que, el pasado 3 de abril, se confirmó el primer caso de fallecimiento por dengue en la Provincia. En lo que va de la temporada, se realizaron 246 operativos de bloqueo de foco ante casos sospechosos, siempre en coordinación con los municipios.
El precandidato presidencial dio una entrevista donde habló de la crisis económica y contó su plan para superarla. "Un argentino tendría que poner 9.500 pesos por dólar para dolarizar la economía", aseguró.
Lo hizo tal lo establece la normativa: artículos 43 y 44 del Código Electoral – Ley 9571 y sus modificatorias. El domingo 25 de junio se realizarán los comicios provinciales. Se elegirán Gobernador y Vicegobernador, Legisladores y miembros del Tribunal de Cuentas.
Los miembros de la banda de Villa Dolores ya están compartiendo sus primeros momentos en el país. Cómo continuará la gira de los cuarteteros por el mundo.
El usuario compartió la situación en sus redes sociales.
El guacamayo rojo lleva años extinguido en Argentina. En Monte Maíz, un hombre entregó voluntariamente un ejemplar a la Policía Ambiental.
El candidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Luis Juez, presentó ayer sus propuestas en salud y educación, y anticipó dos posibles ministros.